CUADERNOS ARGUEDIANOS http://cuadernosarguedianos.escuelafolklore.edu.pe/index.php/ca <p style="color: #0b3358;" align="center"><strong>CUADERNOS ARGUEDIANOS</strong></p> <p style="color: #3888d7;" align="justify">Desde que se editó el primer número de Cuadernos Arguedianos en diciembre de 1988, ha discurrido mucha agua bajo el puente institucional y en el pilar de las investigaciones. Los primeros artículos, en su momento dedicados a la pedagogía y luego a la enseñanza del arte, entendido como segmentos unívocos de música y baile, con el correr de los años han recogido otros temas de importancia como la tradición oral, la mitología, o las investigaciones de profundo contenido pedagógico, pues no perdemos de vista que somos la primera entidad de nivel universitario dedicada a la formación de docentes en folklore.</p> <p style="color: #3888d7;" align="justify">Este número contiene artículos de investigaciones de destacados académicos nacionales e internacionales, sobre música, danza y arte de la cultura tradicional peruana y americana. A la vez, es resultado del compromiso de sus autoridades, en especial de la Dirección de Investigación, por consolidar un órgano especializado de ciencia y arte en el que se vuelque la permanente tarea de la investigación en la Escuela.</p> <p style="color: #0b3358;" align="right"><strong>Los Editores</strong></p> Revista de investigación de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas es-ES CUADERNOS ARGUEDIANOS 2706-9427 El patrimonio oral iskonawa y la lucha por su supervivencia http://cuadernosarguedianos.escuelafolklore.edu.pe/index.php/ca/article/view/80 <p>La rápida perdida de nuestra diversidad lingüística ha generado la necesidad de documentar la mayor cantidad posible de idiomas, enfocándonos en el estudio estructural de su lenguaje para comprender mejor la cultura de la que provienen. Aunque el Perú aloja una gran riqueza lingüística, el número de hablantes nativos está disminuyendo aceleradamente. El iskonawa es una variedad casi extinta de la familia pano, en la Amazonía central-sur del Perú, en el área de Pucallpa y la Sierra del Divisor, cerca de la frontera con Brasil. La lengua había sido poco documentada y está siendo rápidamente desplazada por el shipibo-konibo (también de la familia pano) y el español. Debido a su alta vulnerabilidad y al riesgo de que desaparezca en una generación, tenemos en la lengua y la cultura iskonawa un claro ejemplo del proceso (neo)colonizador aún vigente en el Perú.</p> José Antonio Mazzotti Derechos de autor 2019-07-25 2019-07-25 19 1 17 30 Una historia olvidada; la incorporación del concepto folklore en el sistema educativo peruano http://cuadernosarguedianos.escuelafolklore.edu.pe/index.php/ca/article/view/81 <p>Contrariamente a lo que comúnmente se piensa en Lima, la aplicación educativa del folklore no se da como resultante de la migración de provincianos a la capital y de la presión social ejercida por ellos sobre el conjunto de la sociedad limeña para que acepten sus expresiones culturales, en el transcurso de la segunda mitad del siglo XX; en realidad, esta es una etapa posterior de un movimiento reivindicativo iniciado, más bien, en la primera mitad, cuando intelectuales y docentes normalistas del interior del país conocedores del término Folklore y de sus usos en Europa, deciden aplicar en las escuelas rurales, por cuenta propia y formativamente, las danzas folklóricas, logrando con ello mucho beneficio educativo.</p> José Limonchi Bruno Derechos de autor 2019-07-25 2019-07-25 19 1 31 40 Los sentidos de la reciprocidad en la fiesta patronal de la comunidad quechua de Hualla, Ayacucho http://cuadernosarguedianos.escuelafolklore.edu.pe/index.php/ca/article/view/82 <p>Mario Maldonado Valenzuela de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú<br>https://orcid.org/0000-0002-2509-8476</p> Mario Maldonado Valenzuela Derechos de autor 2019-07-25 2019-07-25 19 1 41 59 Cera Huatay [Amarrar la Cera]. La cerería ayacuchana, un arte tradicional de los pueblos andinos http://cuadernosarguedianos.escuelafolklore.edu.pe/index.php/ca/article/view/83 <p>La cerería es una tradición artística de la cultura ayacuchana, expresada principalmente en las festividades religiosas, a través de altares y andas procesionales, creadas y difundidas por artistas cereros. Por generaciones, los cereros han contribuido a que la cerería se instituya como elemento identitario de la cultura ayacuchana, creando estilos y manteniendo símbolos en la elaboración de cirios y adornos hechos a base de cera o de parafina. Por ello, el presente texto describirá y explicará de manera general el conocimiento los estilos y los testimonios de los artistas de la cerería con el fin de contribuir a su difusión como arte tradicional. De igual modo, se pretende revalorar en la academia, interesada en el estudio de la Cultura y el Arte, su importancia y vigencia en las sociedades andinas, evidenciando una expresión poco estudiada del patrimonio cultural de los ayacuchanos.</p> Clark Asto Campos Derechos de autor 2019-07-25 2019-07-25 19 1 61 75 Encuentros sonoros (y odorantes) en El Sexto, de José María Arguedas http://cuadernosarguedianos.escuelafolklore.edu.pe/index.php/ca/article/view/84 <p>La base cognitiva que propone la novela El Sexto (1961) se sustenta en las relaciones establecidas por códigos estrictamente sensoriales. De ahí que la posibilidad de formaciones conceptuales y culturales que se desprenden de ella tiene un sustrato perceptivo y comprensivo en la corporalidad. De modo específico, las bases sensoriales nucleares en la cosmovisión de Arguedas —presentes en la novela citada— no son cualesquiera, sino las cualidades sonoras, en oposición a la vista, con la cual se generarían jerarquías y conflictos en la perceptibilidad del mundo. El hilo conductor de este trabajo se orienta a mostrar cómo se deconstruye el funcionamiento de la mirada y se busca configurar el mundo a partir de los sonidos, con lo que se elabora una epistemología alternativa, de habla-escucha. Esto se pondrá en evidencia a través del empleo de herramientas analíticas provenientes de la semiótica desarrollada por Jacques Fontanille y Claude Zilberberg.</p> Luis E. Velásquez Ccosi Derechos de autor 2019-07-25 2019-07-25 19 1 77 86 Historia de los conjuntos del folklore nacional http://cuadernosarguedianos.escuelafolklore.edu.pe/index.php/ca/article/view/85 <p>Todos los pueblos, a través de sus conjuntos folklóricos, nos muestran una diversidad de géneros y características de música, canto, danza y fiestas costumbristas, muchos de ellos gozan de amplia popularidad tradicional, en cambio otros son desconocidos en el ámbito nacional. Por tanto, es necesario mencionar a instituciones educativas y aquellas rectoras de la cultura peruana que representan a los diversos pueblo; cuya finalidad era la de difundir las manifestaciones artísticas reflejo de identidad del Perú profundo. En esta vertiente cultural es de imperiosa necesidad contar con la memoria institucional del Conjunto Nacional de Folklore.</p> Julio Vallenas Fournier Derechos de autor 2019-07-25 2019-07-25 19 1 87 109 Comentarios al artículo "Relaciones de género en los conjuntos de sikuris de lima: la mujer sikuri" http://cuadernosarguedianos.escuelafolklore.edu.pe/index.php/ca/article/view/86 <p>La presente colaboración evalúa el artículo aparecido en una pasada edición de la revista Cuadernos Arguedianos: N° 15, en donde se aborda la temática de la mujer como intérprete del siku en la ciudad de Lima. Si bien es importante que se dé cuenta de este importante aspecto en la práctica del sikuri, el artículo (de la autoría de Carlos Sánchez) adolece de limitaciones que consideramos necesario señalar no solo para un apropiado conocimiento de la temática abordada, sino sobre todo para que a través de la crítica realizada se pueda hacer ver a las futuras generaciones de investigadores errores usuales que se suelen cometer en el quehacer académico.</p> Eloy Uribe Taboada Derechos de autor 2019-07-25 2019-07-25 19 1 111 117 Izcuchaca; puente histórico, patrimonio y cultural http://cuadernosarguedianos.escuelafolklore.edu.pe/index.php/ca/article/view/87 <p>El puente Izcuchaca da nombre a una de los distritos que conformar la provincia de Huancavelica. La existencia del puente Izcuchaca data desde el periodo intermedio temprano hacia 100 a 800 años d.n.e, llegando a ser de gran utilidad durante la época incaica para el transporte de minerales y riquezas que venían desde el Cuzco. El puente fue construido en la época del virreinato sobre los cimientos incaicos. Debido a la trascendencia del puente en nuestra historia el distrito decide cambiar su nombre originario de “Santa Cruz” al que tiene en la actualidad.</p> Mauro Pérez Morales Derechos de autor 2019-07-25 2019-07-25 19 1 119 125 El bolero nos ilumina la vida y nos colorea el alma http://cuadernosarguedianos.escuelafolklore.edu.pe/index.php/ca/article/view/88 <p>El bolero es un género que, según los expertos, ha conseguido lo que ningún otro ritmo en Latinoamérica: un arraigo popular que se ha considerado casi inmortal. Romántico, cadencioso, suave y conmovedor, es un género musical cuyo origen se atribuye a Cuba y sus raíces parecen estar en los compases de la contradanza del siglo XVIII, con algunos elementos rítmicos en formas de composición que aparecieron en el folklore cubano durante el siglo XIX: el danzón y la habanera.</p> Enrique Luis Muñoz Vélez Derechos de autor 2019-07-25 2019-07-25 19 1 127 137